Este será el cuarto período como presidente de Carrión, contando la legislatura que compartió presidencia junto a otros dos miembros de la foguera. La Asamblea de la Foguera La Ceràmica ha depositado, una vez más, la confianza en Antonio Carrión Redondo para ocupar el cargo de presidente durante los próximos tres años. Su candidatura fue la única presentada una vez finalizados los plazos que marcan los estatutos de la entidad. Este será el tercer período …
Lee másRafael Soler renueva la directiva de Barrio José Antonio
Presidente: Rafael SolerVicepresidenta: Mónica GonzálezTesorera: Macarena SolerSecretario: Rubén Dav…
Eva Mª Papí y Noa Martín serán las Belleses 2023 de José Ángel Guirao
Bellesa: Eva María Papí EulogioBellesa Infantil: Noa Martín OlivaDames d’Honor: Andrea Ireni Gonzále…
Virgen del Remedio-La Paz renueva su confianza en la directiva de Aitor Mayor
Presidente: Aitor Mayor GarcíaVicepresidente: Ángel Gómez RamosSecretaria: Toñy Mozo CalderónTesorer…
Yasuri y Mar aceptaron ser Belleses 2023 de Sant Blai de Baix
Bellesa Infantil: Yasuri Santacruz SalaBellesa: Mar León Bernabéu Dames d’Honor Infantils: Paula jav…
Antonio Carrión seguirá al frente de la Foguera La Ceràmica
Este será el cuarto período como presidente de Carrión, contando la legislatura que compartió presid…
Mercado Central ya prepara el 2023 de sus Belleses, Alba y Candela.
Bellesa: Alba Norte Hermoso Bellesa Infantil: Candela Grau Arnau Dames d’Honor: Marta Salaberri Marc…
Antonio Carrión seguirá al frente de la Foguera La Ceràmica
Así avanzan los contratos de artistas para Fogueres 2023
Ya se conoce el jurado elector de les Belleses del Foc d’Alacant 2023
Florida Portazgo, Baver-Els Antigons y La millor de totes fogueres y barraca ejemplar 2022
Francesc Colomer visita la Federació de Fogueres para entablar nuevas vías de colaboración con Les Fogueres
El colectivo Fogueres Especials d’Alacant considera que no cumplió con las expectativas
Una cremà condicionada por la ola de calor
La falla de Sant Jaume de Onil, obra de ArtdeFoc, vio suspendida su cremà en el día previsto, el pasado domingo 24 de julio, debido a la preemergencia de riesgo por incendios forestales. La falla se encontraba plantada a muy pocos metros de la montaña, por lo que el 112 Comunitat Valenciana retiró el permiso de cremà para evitar riesgos. Fue el martes, 26 de Julio, cuando la Colla Colivenca vio por fin arder su …
Lee másValencia ya ha elegido sus falles municipals 2023
L’Entrà al Poble hace doblete en Sant Vicent del Raspeig
Juli Duque será la pregonera de Les Fogueres de Sant Vicent del Raspeig
Bocetos de Les Fogueres de Sant Vicent del Raspeig 2022
Les Fogueres de Sant Joan – Las Hogueras
Infogueres es una plataforma informativa que pretende difundir todo lo relacionado con las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante, Les Fogueres de Sant Joan (o las Hogueras, como popularmente se conocen). Aunque las fechas señaladas en el calendario para Les Fogueres engloban el mes de junio, el colectivo festero alicantino tiene actividad durante los 365 días del año, lo cual hace que continuamente surjan noticias, protagonistas y citas que contar.
Desde los meses de verano, cuando empiezan a cerrarse los primeros fichajes sonados de artistas, las subidas o bajadas en la Categoría Especial y la aparición o desaparición de algunas comisiones de fogueres o barraques; hasta el último castillo de fuegos artificiales en el Postiguet el día de San Pedro, son innumerables los momentos en los que una foguera o una barraca genera una información que compartir con su ciudad y con el resto de fiestas con las que compartimos idiosincrasia.
En Infogueres nos hacemos eco de todas ellas y siempre le damos un giro y un toque especial para hacer absolutos protagonistas de cada noticia, contenido y acontecimiento al infoguerer que nos sigue. Así, desde nuestra página y todas nuestras plataformas en Redes Sociales podrás ver y conocer todos y cada uno de los actos y rincones de mano de sus protagonistas y no tan protagonistas.
En los meses de otoño todo el protagonismo lo cobra el Concurso Artístico, al que todos nos referimos como los playbacks (denominación originaria), en el cual toda la gente de fogueres derrocha arte, ingenio y creatividad en los maravillosos espectáculos, dignos algunos de los mejores teatros, que ofrecen en las tandas eliminatorias y en la final por conseguir alzarse con el preciado triunfo en alguna de sus modalidades.
Tras el Concurso Artístico llega la época navideña, cargada de actos e imágenes propias de estas fechas tan señaladas. El concurso de Villancicos, el de Belenes tradicionales e innovadores, la gran cena de hermandad de Fogueres en Nadal y los diferentes eventos populares organizados por las comisiones llenan las agendas del mes de diciembre hasta las primeras semanas de enero, donde se concluye con el certamen de teatro, en el que se vuelven a ofrecer desde el escenario las mejores dotes interpretativas pero esta vez en un registro diferente.
Con el comienzo del año natural llega la etapa de las representantes femeninas de cada foguera: las Belleses y Dames d’Honor. Durante cuatro meses todos los eventos de la agenda giran en torno a ellas: pedidas y proclamaciones todos los fines de semana en distintos puntos de la ciudad, elección de los miembros del jurado de les Belleses del Foc, actos relacionados con las candidatas al título de Bellesa del Foc d’Alacant, y finalmente los dos actos multitudinarios de esta etapa: la Gala del Puerto, que es la puesta de largo en trajes de noche de todas las jóvenes y niñas que optan al título de máxima representante alicantina, y la Elecció de la Bellesa del Foc en la Plaza de Toros de Alicante, donde se conocen los nombres de las afortunadas.
Una vez elegidas y proclamadas las máximas representantes llega la recta final hacia Fogueres, y se suceden presentaciones de llibret, exposición de ninots, vistas a talleres de artistas, presentaciones de bocetos y maquetas,…. Hasta llegara al día grande del pregón, con el que comienza la explosión popular de Les Fogueres:mascletà, Entrada de Bandas, Ofrenda de Flores, Cabalgata del Ninot,… hasta los días grandes de plantà de los monumentos en la calle, las noches de verbena, y el fina mágico con la cremà y la banyà el 24 de Junio, día de San Juan.
Todo esto contado con cariño, con pasión, con un punto original y divertido y desde múltiples plataformas como Facebook, twitter, Instagram, Vimeo,… y nuestro programa televisivo semanal de los jueves a las 21:30.